¿Cuál es el cónclave y cómo se selecciona un nuevo papa?

Después de llevar a cabo el funeral del Papa Francisco, quien lamentablemente falleció a la edad de 88 años, un grupo de 139 cardenales se preparará para elegir a su sucesor en una de las ceremonias más reservadas y significativas de la Iglesia Católica: el Cónclave.

Escritura web/ln

El Vaticano ha comunicado al mundo que el Papa Francisco, conocido por ser el primer pontífice latinoamericano hacia la cabeza de la Iglesia Católica, ha partido de este mundo en su residencia en Colombia, en las primeras horas de la mañana.

Tras lo que será un emotivo funeral, el proceso de selección del nuevo líder del catolicismo comenzará con la reunión de 139 cardenales en el famoso Cónclave. Este evento no solo es de gran importancia religiosa, sino que también marca un momento histórico en el que se decidirá el futuro de la Iglesia Católica.

El Cónclave

En la actualidad, el Colegio Cardenalicio, que fue instituido en el año 1150, cuenta con un total de 252 cardenales, de los cuales 139 tienen derecho a voto, ya que son menores de 80 años. Estos cardenales no solo son votantes, sino que también son candidatos elegibles para ocupar la posición más alta dentro de la jerarquía católica.

«El Cónclave es un evento profundamente espiritual en el que los Cardenales, quienes son los pastores más experimentados y con una vasta formación en la fe de la Iglesia, tienen la responsabilidad de elegir a aquel que será el nuevo líder espiritual de la Iglesia Católica, conocido comúnmente como el Papa. Durante las sesiones de votación, se efectúan dos votaciones al día: una en la mañana y otra en la tarde. Es un proceso solemne y lleno de significado,» explica el profesor José Luis Meza, de la Facultad de Teología de la Universidad de Javeriana.

Fumar en blanco y negro

Cuando un candidato entre los cardenales no logra alcanzar el consenso necesario de dos tercios de los votos, se produce lo que se denomina «fumar negro», señal que se envía al público congregado en la Plaza de San Pedro, así como a los millones de telespectadores que siguen el evento a nivel mundial. Esta señal indica que aún no se ha tomado una decisión sobre quién será el nuevo pontífice.

En contraste, cuando finalmente se alcanza el acuerdo, y un candidato obtiene la mayoría de dos tercios, se procede a emitir «fumar blanco». Este es el momento en que la noticia es anunciada oficialmente desde el balcón de la Basílica de San Pedro. Uno de los cardenales sube para pronunciar la célebre frase en latín «Habemus Papam,» lo que notifica al mundo que se ha confirmado el nombre del nuevo líder de la Iglesia Católica, marcando así el inicio de una nueva era en el catolicismo.

Compartir:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit

Noticias relacionadas