La huelga de arroz paralizó al país desde la mañana del 14 de julio Con cientos de fabricantes implementando bloqueos estratégicos en el camino hacia las rutas lisas y otras clave, como Tolima, Huil, Córdoba y Casanare. Los manifestantes exigen la instalación inmediata de la tabla de diálogo, advirtiendo que no levantarán los bloqueos hasta que obtengan respuestas específicas del gobierno nacional antes que ellos. Requisitos económicos y sociales.
El bloqueo en el camino a Llano, especialmente en el sector de Llano Lindo, generó largas filas de vehículos e influyó en el transporte de alimentos y productos entre Bogotá y Villavicecinco. Según las autoridades, los manifestantes usan seis horas de cierre para la hora de apertura, tratando de detener completamente el flujo de vehículos, pero la congestión y las pérdidas económicas ya son visibles.
#ATENCIÓN | Los problemas de movilidad están en curso en Bogotá – Villavicencio Road, donde cientos de conductores no pudieron llegar a sus destinos debido a los cierres intermitentes debido a una huelga de arroz. Los conductores piden a los portavoces de desempleo que reactiven … pic.twitter.com/mevr0ifjls
– Radio RCN (@rcnradio) 15 de julio de 2025
Los antecedentes del desempleo se remontan a marzo de este año, cuando el gremio de arroz firmó contratos con el gobierno, que según los productores fueron ignorados sistemáticamente. Los cultivadores dicen que el precio de compra del arroz no incluye los costos de producción actuales, lo que también afecta el aumento de suministros, agua, logística y arrendamiento. Hoy dicen que trabajan con una pérdida, con un riesgo oculto de bancarrota para productores pequeños y medianos.
Agregado a la crisis de precios, Riceros acusa al contratista de retrasar subsidios, incentivos y otros fondos prometidos Después de un éxito anterior. Afirman que a pesar de muchas aplicaciones del Ministerio de Agricultura y Comercio, no han establecido un canal efectivo para negociar o presencia de soluciones estructurales. El gremio requiere un precio variado mínimo según la región, el control de importación efectivo y la regulación del indicador de consumo de agua, incluidos los puntos clave.
https://www.facebook.com/share/v/1gh7cj1usq/
Las manifestaciones se extienden actualmente a ocho departamentos, con cerraduras, que no solo afectan el corredor Bogota-Villavicico, sino también de las rutas y conexiones de acceso regional en Tolima, Meta, Norte de Santander, Arauca y Córdoba. La producción de arroz doméstico está en plena cosecha, y el tiempo de inactividad prolongado puede afectar seriamente el suministro interno, advirtiendo a los líderes sindicales.
La incertidumbre exacerba la falta de contacto oficial. Los representantes de Riceros indicaron que hasta ahora no han recibido ninguna invitación formal al diálogo del gobierno. De hecho, algunos portavoces dicen que los bloqueos se suspenderán solo cuando haya garantías de que la discusión incluirá los principales ministerios y la industria del molino.
Al mismo tiempo, los transportadores de carga y pasajeros condenan las pérdidas del millonario y el próximo daño a los productos con ruptura, como frutas y verduras, debido a la extensión de los cierres. La llamada de todos los sectores consiste en la instalación rápida de la mesa de conciertos, que le permite desbloquear uno de los cultivos estratégicos más importantes de la agricultura colombiana.
8