La huelga de arroz comienza en Colombia – – Noticias ultima hora

Los Rroids en Colombia comenzaron el lunes 14 de julio, una huelga nacional indefinida en protesta por una grave crisis económica que está experimentando el sector. La movilización incluye bloqueos parciales y rotativos en los caminos importantes de Huila, Tolim, Meta, Santander, Casanare y otras áreas productoras de arroz.

Según la dignidad agrícola, los organizadores de desempleo, cultivadores, encuentran fuertes pérdidas debido a los altos costos de producción y los bajos precios de venta. Actualmente, la producción de una hectárea de arroz cuesta alrededor de 11 millones de pesos, mientras que las ventas generan solo 9 millones, lo que llevó a miles de campesinos al límite de bancarrota.

La situación deterioró una disminución en el precio de la carga: en menos de un año, el valor de 125 kilogramos de arroz cayó de 235,000 pesos a 170,000 pesos, lo que es una reducción en casi un 20 %.

Los líderes de arroz también condenan la violación de los contratos firmados con el gobierno en marzo, que incluía pagos de compensación para pequeños y medianos productores de tamaño. Según el pueblo, un desempleo, hasta ahora no se le ha pagado un solo peso.

Otro desencadenante es el comienzo de las colecciones en las llanuras del este, lo que aumentará la oferta y también puede reducir los precios. «Esta huelga no se esfuerza por la confrontación, sino una solución urgente a la ruina de nuestro sector», dijo Ángel María Serrano, la líder del arroz.

Por la dignidad agrícola, advirtieron que el mayor riesgo es que el arroz consumido en Colombia termina importados, desplazando la producción nacional. Exigen que el gobierno observe contratos y adopte medios de emergencia para evitar la ruina de miles de familias campesinas.

Las protestas continuarán para siempre hasta que obtengan respuestas específicas del gobierno nacional.

16

Compartir:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit

Noticias relacionadas