Disputas sobre la administración de coservicios en Sogamoso.

El pasado fin de semana, provocó un intenso debate en Sogamoso el ex alcalde Rigoberto Alfonso Pérez, al hacer publicaciones en sus redes sociales y enviar cadenas de WhatsApp en las que reflexionaba sobre la situación actual de la empresa de servicios públicos, Coservices, que ha sido objeto de discusión y análisis por su desempeño. Este tipo de intervenciones en medios digitales suele generar reacciones diversas entre la ciudadanía, y en este caso no fue la excepción.

En sus declaraciones, el ex mandatario local mencionó una serie de logros que se habrían alcanzado durante su mandato, destacando particularmente la adquisición de la sede de la empresa, un hecho significativo después de que Coservices operara durante 68 años desde diferentes locaciones. Según lo explicado por Pérez, la nueva sede cuenta con impresionantes dimensiones: 22,000 metros cuadrados de terreno, lo que representa un espacio considerable para las operaciones de la compañía. La edificación, que se extiende por 1,600 metros cuadrados, albergará áreas dedicadas a la limpieza, las rutas de distribución de agua, el sistema de alcantarillado y otros servicios públicos. También hizo hincapié en que los proyectos de construcción se llevaron a cabo en tiempos récord y con materiales provenientes de empresas locales, lo que, a su juicio, contribuiría al desarrollo económico de la región.

Sin mencionar de manera directa al actual alcalde, Mauricio Barón Granados, Pérez insinuó que la situación de Coservices bajo la administración actual podría ser menos favorable que en gestiones anteriores. Este comentario no tardó en recibir respuesta, ya que Barón Granados utilizó sus propias redes sociales para publicar un mensaje titulado «Pillur for Memory», en el que expuso las difíciles condiciones que había heredado al asumir su cargo. En su comunicación, dejó claro que Coservices enfrentaba serias dificultades financieras, incluyendo una carga de sanciones que superaba los 3.000 millones de pesos impuestas por la autoridad ambiental. Además, mencionó que la empresa operaba con el vertedero de saneamiento cerrado, un escenario que representa un desafío significativo para su administración y gestión futura.

El intercambio de publicaciones ha avivado el debate sobre la situación actual de Coservices y ha puesto en relieve la responsabilidad de cada administración en el desarrollo y mejoramiento de esta crucial entidad pública. A medida que las reacciones continuaban, surgieron voces de diversas partes de la comunidad; algunos ciudadanos celebraron los avances en infraestructura que lograron durante la gestión de Pérez, mientras que otros demandaron una mayor transparencia en el manejo de los recursos públicos y un análisis real del impacto que estas obras tienen sobre la provisión de servicios públicos esenciales.

17

Compartir:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit

Noticias relacionadas