El magistrado ordena evaluar a Lucho Herrera por la desaparición forzada –

Luis Alberto Herrera, conocido popularmente como «Luchu» Herrera, un destacado maestro del ciclismo que regresó a España en 1987 y que ha sido orgullo del ciclismo colombiano, se enfrenta actualmente a una acusación alarmante. Una reciente decisión judicial ha solicitado la apertura de una investigación formal contra Exciclist por la desaparición forzada de cuatro vecinos en Fusagasugá, eventos que tuvieron lugar en octubre de 2002. El juez, en su fallo, ha ordenado examinar el papel de Herrera en esta desaparición forzada, lo que ha despertado un gran interés y preocupación en la comunidad.

El pasado domingo 20 de abril, el medio Mensaje primero reveló que tres expathmilitares, entre ellos uno apodado «Ojitos», hicieron declaraciones impactantes sobre Herrera. Aseguraron que este les había proporcionado información relacionada con varios asesinatos y les había ofrecido dinero y fotografías de las víctimas, acusándolas falsamente de ser miembros de un grupo insurgente. Según el relato de estos excombatientes, las intenciones de Herrera eran apropiarse de las tierras de las víctimas mediante acusaciones infundadas.

Las testimonios escalofriantes conectan a Herrera con paramilitares

Las declaraciones de los expathmilitares han dejado en evidencia la gravedad de las acusaciones que enfrenta Herrera. Luis Fernando Gómez, conocido como «Ojitos», mencionó que había recibido dos sobres de Herrera: uno contenía fotografías de las víctimas y el otro, una suma significativa de 40 millones de pesos. Durante su testimonio, Gómez relató que Herrera le pedía a las personas «recibidas», que posteriormente resultaron ser inocentes, que fuesen consideradas como militantes, lo que generó un clima de temor y violencia en la comunidad local.

Los vecinos de Lucho Herrera supuestamente fueron asesinados por paramilitares, mientras Exciclist está involucrado. El árbitro ha ordenado examinar a Lucho Herrera en relación con la desaparición forzada.

Otro alias involucrado, conocido como «gobierno», narró cómo cuatro hombres fueron secuestrados, asesinados y posteriormente fragmentados en lo que hoy se considera un crimen atroz. Las víctimas han sido identificadas como Gonzalo Guerrero Jiménez, Víctor Manuel Rodríguez Martínez, José del Carmen Rodríguez Martínez y Diuviseldo Torres Vega. Los relatos han sido firmemente corroborados por la cuarta corte penal de la región de Fusagasugá, lo que ha motivado la apertura de la investigación y plantea la posibilidad de que Herrera sea acusado de crímenes contra la humanidad.

Quizás esté interesado: apodo capturado «Tumaco»: Disidstness Boss «Iván Bite»

Los familiares exigen justicia mientras Herrera permanece en silencio; el juez instruye la investigación sobre la desaparición forzada

Andrés Fabán Rodríguez Torres, descendiente de dos de las víctimas, ha compartido el dolor que su familia ha sufrido a lo largo de los años. «Cuando vimos su nombre en los documentos, fue un verdadero shock», expresó a Mensaje primero. Según su relato, hombres armados que se hacían pasar por miembros de un grupo desmovilizado tomaron a los campesinos bajo engaño, utilizando tácticas que reflejan la brutalidad de un conflicto que aún resuena en Colombia.

Hasta el momento, «Luchu» Herrera no ha emitido una declaración pública en respuesta a las contundentes acusaciones. A pesar de que él mismo fue víctima de un secuestro por parte de las FARC en 2004, se ha mantenido en silencio frente a estas serias alegaciones. La Oficina del Fiscal General del país ha clasificado estos hechos como crímenes de lesa humanidad, lo cual es particularmente grave y puede tener profundas repercusiones legales.

El país ahora se encuentra en la incertidumbre, enfrentando uno de los legados más importantes del deporte, que se ve marcado por uno de los casos más delicados de los últimos años. Colombia, profundamente dividida por su violento pasado y los ídolos caídos de su historia, se enfrenta una vez más al debate nacional sobre la memoria, la justicia y la verdad. Las repercusiones de este escándalo podrían tener un impacto monumental en la percepción pública de sus figuras más queridas y en la búsqueda de justicia para aquellos que han sufrido las consecuencias de la violencia.

16

Compartir:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit

Noticias relacionadas