Para garantizar una mayor transparencia y permitir decisiones financieras más conscientes, La supervisión financiera colombiana publicó recientemente su peso oficial para comparar la tasa promedio. Esta herramienta le permite saber claramente qué las entidades bancarias ofrecen actualmente. Los préstamos más disponibles en términos de interés.
La lista, con un recorte el 27 de junio de 2025, está indicada por nueve bancos que respaldan las tasas más bajas del país, lo cual es crucial para aquellos que buscan préstamos personales o comerciales.
Estos son 9 bancos con los intereses más bajos
Según el curador, las entidades con mejores tasas de interés son:
- Pichincha del banco – 16.38%
- Fondo Nacional de Ahorro – 16.76%
- Banco popular – 18.44%
- Hipoteca – 18.57%
- Credifamilia – 18.57%
- Banagrario – 18.84%
- AV Villas – 18.85%
- Banco GNB Sudameris – 19.20%
- Confiar – 19.25%
Estas tasas son una ventaja significativa sobre el promedio del mercado, facilitando el acceso a financiamiento más económico y sostenible.
¿Por qué es importante conocer esta información?
Tomar decisiones basadas en la tasa de interés no es solo un problema financiero sino estratégico. La elección de un banco de tasas altas puede aumentar significativamente cualquier préstamo, y la elección de una entidad porcentual de bajo porcentaje puede significar miles de ahorros de pesos con el tiempo.
Según la plataforma Tindanube, que sirve a pequeños empresarios en el comercio electrónico, sabiendo que esta información permite:
- Ahorrar costos En pagos mensuales.
- Mejorar la gestión de la deudaEvitar por encima de la transparencia.
- Hacer acceso a préstamosGracias a pagos más fáciles.
- Optimizar los recursos financierosque se puede utilizar para la inversión y el crecimiento.
La elección del bien es parte del éxito financiero
Antes de firmar el préstamo, la comparación de tasas de interés debe ser el primer paso. Muchas veces los consumidores se centran solo en la cantidad requerida y durante este período, sin tener en cuenta el impacto real que tendrá la tasa de sus flujos de efectivo mensuales o anuales.
La educación financiera es una herramienta clave de estabilidad económica, y dichos informes oficiales permiten mejores decisiones que benefician tanto a las personas como a las empresas.
15