El último día de las acusaciones finales de Álvaro Uribe – Noticias ultima hora

Álvaro Uribe, hoy hace el último día de los cargos finales y el día antes de que el árbitro pregunte se compromete a crímenes.

Uribe está acusado de manipular testigos, fraude procesal y soborno en procedimientos penales por los cuales fue acusado por la oficina del fiscal.

«Me causó lesiones morales, mi interés es defender mi reputación y mi familia. Me causó un impacto muy grande y de opinión de las elecciones »

Uribe gobierna Colombia en los años 2002–2010, dijo que su interés «no se limita a la declaración de que la oficina del fiscal no puede probar crímenes tan injustamente»

«Mi interés en un miembro de la familia, un ciudadano y un ex presidente es que se ha demostrado que durante estos años le dije la verdad», agregó el ex presidente, líder del partido relevante del Centro Democrático.

En su acusación final, el ex presidente fue una firme indicación de que era «una víctima de la Asamblea de la Corte».

«Nunca me he dicho que busque testigos, y mucho menos ofrecer prebendas»

Uribe enfatizó que nunca recurrió a maniobras ilegales para obtener información, y su única intención era explicar las acusaciones contra él.

También cuestionó «el papel de varios testigos, algunos de los cuales han modificado repetidamente sus versiones»

La defensa argumentó que Uribe «estaba actuando de buena fe» y presentaba las quejas originales sobre el senador Iván Cepeda.

Después de una curva de procedimiento que lo hizo examinarlo, dijo que «era el producto de un emprendedor» y que algunos sectores los dirigían.

El fiscal Marlenne Orjuel le pidió al juez que condenara al ex presidente, teniendo en cuenta que la evidencia muestra la responsabilidad del ex presidente Uribe.

«Desarrolló, promovió y apoyó la estrategia de manipular el curso de la justicia en asuntos criminales»

Con este fin, Uribe «usaría terceros con un deliberado para forzar la retirada de testigos clave»

«Construyó una narrativa de aniquilación que favorecía sus intereses personales».

Uribe: es un proceso largo

Esta queja se remonta a 2012, cuando Uribe demandó la supuesta manipulación de los testigos del senador izquierdista Iván Cepeda, quien en ese momento preparó una queja contra él por las supuestas conexiones con el paramilitarismo.

En contraste con lo que esperaba el ex presidente, la Corte Suprema no abrió la investigación contra el Congreso, y por otro lado, inició el juicio del ex presidente en manipulación de testigos.

Uribe renunció en agosto de 2020 como senador para dejar de concentrarse y su caso se asignaría a la justicia ordinaria, por lo que la oficina del fiscal decidió que no había evidencia para procesarlo.

Es por eso que su equipo de abogados solicitó el doble del cierre del caso, que fue rechazado tanto los tribunales en los que fue presentado como por la Corte Suprema en Bogotá, hasta 2024. La oficina del fiscal decidió acusarlo, y el juicio comenzó este año.

Las víctimas del caso creen que el ex presidente, a través del abogado Diego Caden, buscó en prisión en los testigos callejeros, como Juan Guillermo Monsalve, para que no declararon contra Uribe y sus posibles conexiones con el paramilitarismo, en la disputa, que mantuvo con Cepeda. Efusión

Estás interesado: Feliz cumpleaños 85 Ringo Starr, baterista The Beatles: invitó a su fanático a «paz y amor»

Más para leer: Miguel Uribe: ¿Cuál es su salud actual según un neurocirujano, Fernando Hacki?

Estás interesado: Roman Starvoit: Fue la razón por la cual Putin lo rechazaría

14

Compartir:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit

Noticias relacionadas