Fomentar los procesos de avance ambiental sostenible en Tumaco –

El Ministerio de Planificación y Desarrollo Urbano, en colaboración con el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, continúa implementando una serie de procesos estratégicos que están diseñados para promover la planificación territorial de manera integrada, participativa y a largo plazo. Estas iniciativas son fundamentales para asegurar que el desarrollo urbano no solo responda a las necesidades actuales, sino que también considere las expectativas y desafíos futuros, creando un entorno sostenible y equitativo para todos.

Dentro de este marco, se llevaron a cabo talleres de planificación territorial prospectivos como parte de una mesa de articulación interinstitucional permanente. Estos talleres se centraron especialmente en la protección del agua y en el reconocimiento de los hábitats diferenciales. Se consideró crucial abordar estos temas, ya que el acceso a agua limpia y la preservación de los ecosistemas son fundamentales para la salud y el bienestar de la comunidad.

En el transcurso de la reunión, se abordaron y discutieron algunos de los principales desafíos estructurales que enfrenta el territorio, junto con las posibles soluciones para superarlos. Entre los desafíos identificados se encuentra la necesidad de fortalecer el sistema productivo local, fomentar economías sostenibles, y mejorar de manera integral tanto la infraestructura como los servicios públicos. Este enfoque permite una visión más holística y dinámica del desarrollo Territorial.

Drema García, el Secretario de Planificación y Desarrollo Urbano, reiteró la importancia de la participación activa de su cartera en la construcción de un entorno territorial que esté fundamentado en principios de inclusión, desarrollo sostenible y equidad social. «Nuestro trabajo se basa en la articulación con todos los actores en el territorio, reconociendo sus conocimientos, habilidades y desafíos, para construir una hoja de ruta transformadora», expresó García, poniendo de manifiesto la necesidad de colaboración y sinergia en todas las etapas del proceso de desarrollo.

Los talleres no solo fueron una oportunidad para la discusión, sino que también sirvieron como una plataforma para reflexionar sobre la interconexión que existe entre el desarrollo humano y el equilibrio del medio ambiente. La búsqueda de un modelo de crecimiento que sea más honesto, resistente y responsable es esencial en el contexto actual, donde la sostenibilidad debe ser una prioridad ineludible.

Estas actividades se enmarcan dentro de Vision 2050, un plan de desarrollo estratégico que apunta a una profunda transformación del territorio. Este enfoque no solo contempla las necesidades de la población, sino que también reconoce el hábitat biológico como una riqueza inestimable que debe ser preservada y valorada. La intervención, por lo tanto, no solo será en términos de infraestructura, sino que también implicará una revalorización de nuestros recursos naturales.

58

Compartir:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit

Noticias relacionadas