Con el fin de transformar la cultura vial y abordar la preocupante tasa de accidentes de tráfico, la Oficina del Alcalde del Distrito Tumaco, en colaboración con la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), llevó a cabo en la comuna una importante iniciativa dentro de la estrategia nacional denominada «Ruse por la vida». Esta acción destaca la relevancia de la educación vial y el respeto a las normas de tránsito, especialmente en un contexto donde el flujo vehicular tiende a aumentar, como sucede en determinadas épocas del año.
El propósito central de esta iniciativa es salvaguardar la vida de las personas en las vías de Colombia. Para lograrlo, se han diseñado diversas actividades pedagógicas que no solo informan, sino que también generan conciencia sobre la importancia de una movilidad segura y responsable. Estas actividades están dirigidas a toda la comunidad, buscando un impacto positivo que se extienda más allá de los momentos críticos de mayor afluencia vehicular.
En el evento llevado a cabo en San Andrés de Tumaco, se desarrollaron acciones que involucraron a diferentes sectores de la población, promoviendo el respeto por las normas de tránsito y fomentando el uso responsable del espacio público. Estas interacciones son vitales para construir un entorno donde la seguridad vial sea una prioridad compartida por todos los ciudadanos.
La secretaria de movilidad del distrito, Moznica Rascos, enfatizó la importancia de estas actividades. «Desde el Ministerio de Movilidad, estamos comprometidos con la promoción de una cultura de seguridad vial. Estas iniciativas son solo el inicio de un proceso de transformación que debe preocuparnos a todos», afirmó, resaltando que la seguridad no es solo una responsabilidad del gobierno, sino de cada miembro de la sociedad.
La participación de la ANSV en estos territorios permitió llevar a cabo una intervención integral. Una de las acciones más relevantes de la jornada fue la implementación del programa Motodestzas, enfocándose especialmente en los motociclistas, quienes representan uno de los grupos más vulnerables en las estadísticas de accidentes viales. Esta medida busca incentivar comportamientos de conducción más seguros, considerando que la motocicleta es un medio de transporte muy utilizado en la región.
Adicionalmente, se estableció un comité local de seguridad vial durante el evento. En este espacio, se compartieron diagnósticos actualizados sobre las condiciones de movilidad, se presentaron propuestas concretas y se definieron líneas de acción interinstitucionales que buscan robustecer la seguridad vial en la zona. La colaboración entre diferentes entidades es esencial para abordar de manera efectiva los desafíos que enfrenta la movilidad en el área.
La estrategia «nos movemos por la vida» es una de las piezas clave del plan nacional de la ANSV, cuyo objetivo es generar un impacto directo en los territorios, promoviendo cambios en los comportamientos de movilidad de los residentes. Estas acciones no solo buscan mejorar la seguridad vial, sino que también fomentan un sentido de comunidad y responsabilidad compartida en la búsqueda de un entorno más seguro para todos.
45