En Colombia, la adopción de tecnologías basadas en la inteligencia artificial está creciendo constantemente de acuerdo con los pasos acelerados. Para optimizar tu
Las operaciones y recursos, 60.8% de las empresas en el país, aceptaron con éxito el truco del truco, lo que refiere un retorno positivo de la inversión y un aumento de los ingresos.
Por lo tanto, Colombia se encuentra en el mercado latinoamericano, que según IDC superará los $ 3.5 mil millones en 2025, principalmente alimentado por soluciones de automatización, análisis avanzados y chatbots.
Aunque este progreso es una gran posibilidad de rendimiento, competitividad e innovaciones comerciales, también crea desafíos urgentes en el campo de la ética, la privacidad, la integración y la gestión de datos.
Cada vez más organizaciones están comenzando a cuestionar no solo el potencial de la inteligencia artificial para optimizar los procesos, sino también los posibles efectos de su uso inadecuado. Sin reglas responsables de desarrollo, la IA puede conducir a prejuicios, discriminación y efectos negativos a largo plazo de la confianza pública y la reputación corporativa.
Teniendo en cuenta esta realidad, las empresas globales, como Epam Systems Inc., especialistas en el campo del software y la transformación digital, enfatizan la necesidad de un marco de responsabilidad del marco para evitar el riesgo del sistema en la adopción de estas tecnologías.
Siete reglas de desarrollo responsable
Para garantizar que la inteligencia artificial realmente contribuya a los pozos de las personas y la sociedad, Epam Systems Inc. En la publicación oficial, propone siete reglas de presidencia que pueden administrar cualquier organización:
- El proyecto se centró en el hombre: priorice las necesidades, valores y resultados deseados para las personas antes de otros objetivos.
- Conciencia contextual: promover la comprensión de cada decisión, su alcance y consistencia para los sistemas promovidos por IA.
- Datos y protección de la privacidad: Respeta el origen, la seguridad y la confidencialidad de los datos, utilizando de manera proactiva la protección y evaluación del bloqueo en la seguridad.
- Igualdad y falta de discriminación: prevenir los prejuicios y las desigualdades mediante la integración de diversas perspectivas y dispositivos multidisciplinarios a lo largo del ciclo de vida del sistema.
- Responsabilidad social y ambiental: analice el impacto en el nivel de desarrollo sostenible, tanto social como ecológico, para maximizar los beneficios y reducir el daño lateral.
- Repetibilidad y pruebas permanentes: Establezca procedimientos de verificación continua para confirmar la eficiencia y la preservación de los algoritmos antes y después de que se inicie.
- Responsabilidad: Asigne deberes claros en equipos de desarrollo y operativos, con auditorías periódicas que garantizan la identificación y la mitigación de los posibles daños.
Estas pautas están dirigidas a que el desarrollo de la IA no es solo una cuestión de cumplimiento regulatorio, sino también un verdadero compromiso con el bien humano y el progreso justo.
Desafío urgente para la región
La realidad de América Latina hace que sea aún más necesario fortalecer estos principios. Según la OCDE, más del 60% de las empresas en las economías emergentes no tienen políticas de ética tecnológica claras y no capacitan al personal para controlar sus sistemas
Esto abre la puerta a prácticas arriesgadas que podrían dañar a las comunidades sensibles o profundizar la desigualidad existente.
Los expertos están de acuerdo en que la inteligencia artificial responsable implica una cooperación activa entre las empresas, los organismos regulatorios y la sociedad civil. En este sentido, pueden estar relacionados con las experiencias compartidas por empresas globales como EPAM
Fortalecer las habilidades locales y regionales, evitando el uso oportunista de la IA, que la prioridad solo trata las ganancias a corto plazo.
La extensión de modelos generativos y aplicaciones automatizadas en todos los sectores productivos es inevitable, y Colombia tiene la oportunidad de aumentar los marcos éticos sólidos que colocan a un hombre en el Centro de Diseño Tecnológico. Construir esta visión
Esto le permitirá generar confianza, minimizar el riesgo y garantizar que la IA sea realmente una palanca equilibrada de desarrollo en los próximos años.
46