Los colectivos armados intensifican las ofensivas con drones en Colombia – .

En el transcurso de los primeros meses de 2025, Colombia ha sido testigo de un escalonamiento significativo del conflicto armado, impulsado en gran medida por el uso de una herramienta tecnológica inquietante: el Dronom. De acuerdo con el informe operativo emitido por el comando conjunto, se registraron más de 60 ataques perpetrados por grupos armados ilegales. Este preocupante aumento en la frecuencia y la sofisticación de los ataques con drones es motivo de serias inquietudes para la seguridad de la región.

El uso ofensivo de drones ha sido bien documentado en diversas áreas de Colombia, incluyendo regiones como Cauca, Huila, Nariño y Catatumbo. Grupos como las FARC y el ELN han demostrado ser altamente efectivas al utilizar estos dispositivos para atacar estaciones de policía, bases militares y, en algunas circunstancias, a la población civil. Este tipo de acciones no solo pone en riesgo a las fuerzas de seguridad, sino que también expone a los ciudadanos a situaciones extremadamente peligrosas.

Uno de los ataques más impactantes hasta la fecha ocurrió el 13 de abril, cuando tres puestos policiales en Cajibío, Morales y Pendamó, situados en el departamento del Cauca, fueron atacados casi de manera simultánea. Estos drones, equipados con explosivos, llevaron a cabo una ofensiva coordinada que, aunque no dejó heridos, sorprendió enormemente a las autoridades debido al nivel de planificación involucrado. En otro incidente reportado en Norte de Santander, un ataque similar resultó en la muerte del soldado José de la Cruz Berrio Palacios y causó heridas a siete individuos más.

Drones comprados en línea y adaptados para causar daño

Los grupos armados ilegales han encontrado en la tecnología avanzada un recurso fácilmente accesible. Informes indican que estos grupos adquieren drones a través de plataformas en línea, con precios que oscilan entre 600,000 y 12 millones de dólares. Uno de los modelos más utilizados es el DJI Mini 4 Pro, que se encuentra disponible en sitios como Amazon.

Estos drones poseen una autonomía de vuelo de hasta 60 minutos y son capaces de transportar aproximadamente un kilogramo de explosivos. Las granadas improvisadas pueden ser lanzadas de forma remota o, en situaciones más extremas, mediante un ataque Kamikaze. Las fuerzas de seguridad han confiscado varios de estos dispositivos, así como evidencia que sugiere la existencia de entrenamiento especializado para estas organizaciones criminales.

Los grupos armados en Colombia adquieren fácilmente drones.

Además, en un incidente registrado en Mondomo, Cauca, se utilizó una bomba de automóvil durante el Jueves Santo. Esta explosión resultó en la muerte de una persona, causó heridas a 20 más y ocasionó daños materiales significativos. Este patrón de violencia desenfrenada resalta cómo estos grupos armados combinan métodos tradicionales de agresión con innovaciones tecnológicas, lo que representa un desafío formidable para las fuerzas de seguridad del país.

Quizás esté interesado: Petro exige la entrega de Bukele a los colombianos encarcelados

¿Cómo enfrentar esta creciente amenaza? Los grupos armados intensifican los ataques de drones en Colombia

En respuesta a esta creciente amenaza, el gobierno colombiano ha empezado a implementar nuevas iniciativas de financiamiento. Las fuerzas militares están llevando a cabo entrenamientos especializados que buscan mejorar la capacidad de detectar y neutralizar drones durante las operaciones en zonas rurales. Además, el Ministerio de Defensa ha anunciado un plan para adquirir tecnologías anti-drones que serán localizadas en puntos estratégicos a lo largo del país, con la finalidad de proteger a la población y al personal de seguridad.

Sin embargo, expertos en el campo han advertido que la captura de drones en áreas selváticas es extremadamente complicada. «Se requieren equipos sofisticados para bloquear los sistemas de navegación, pero estos no están disponibles en muchas de las zonas afectadas», señala Julián Mauricio Arenas, un ingeniero aéreo destacado.

El alias «Flaco Carvajal», presunto operador de drones, Franco Benavides, fue capturado el 17 de abril. Actualmente se le está investigando por diversos delitos como secuestro, extorsión y asesinato, y se supone que lideraba la estructura especializada en ataques con drones.

23

Compartir:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit

Noticias relacionadas