Chingaza llega a un nivel que no es visible durante más de mil días: el espíritu de racionamiento de agua en Bogotá – – Noticias ultima hora

Después de un año marcó la sequía más intensa en 50 años, lo que llevó a la capital colombiana a la implementación de racionamiento de agua sin precedentes, Tanques de chingaza, La principal fuente de suministro junto con las partes de Chuza y San Rafael alcanzaron niveles superiores al 80%, un nivel que no se ha registrado desde agosto de 2022, que es hace más de mil días.

La recuperación es un alivio significativo para millones de habitantes que vivieron con límites de suministro graves durante meses.

Racionamiento, que comenzó en abril de 2024 y se extendió hasta abril de 2025, Fue una medida de emergencia antes de una disminución crítica en el nivel de los tanques, que alcanzó un alarmante 17% en Sistema Chingaza.

Durante este período, la oficina del alcalde en Bogotá implementó recortes para áreas y horarios, además de las campañas de ahorro y sanción para aquellos que frotan el agua, tratando de preservar los recursos necesarios, mientras que las actividades técnicas se llevaron a cabo para aliviar la crisis.

Los depósitos se atribuyen principalmente a las lluvias constantes registradas en las áreas de recolección en los últimos dos trimestres, que permitieron cruzar la sequía y estabilizar los niveles de agua. Según la Corporación Autónoma Cundinamarca (CAR), el sistema Chingaza alcanzó el 80,48% de llenado desde el 1 de julio de 2025, mientras que los depósitos de Chuza y San Rafael fueron 80.11% y 81.42%, respectivamente. Estos números reflejan el avivamiento histórico, que no solo garantiza el suministro actual, sino que también mejora la resistencia del sistema a las posibilidades climáticas futuras.

Alcalde Carlos Fernando Galán En sus redes sociales se destacó de que este nivel de llenado no era visible durante casi tres años, enfatizando que «Bogotá está vivo» y que la ciudad puede parecer optimismo en el futuro del agua potable.

Independientemente de las buenas noticias para mejorar los indicadores, las autoridades mantienen la supervisión y continúan las campañas de ahorro para evitar el desgaste excesivo, lo que puede exponer la estabilidad alcanzada, además de una mayor modernización de la infraestructura del agua para fortalecer la gestión de recursos.

35

Compartir:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit

Noticias relacionadas