Gustavo Petro explota en Sevilla: sugiere eliminar el FMI y critica a los Estados Unidos – – Noticias ultima hora

Durante una intervención contundente durante la Cuarta Conferencia Internacional sobre el Desarrollo de Financiamiento en Sevilla en España, el Presidente de Colombia, Gustavo Petro, comenzó una dura crítica al sistema financiero global y el papel del Fondo Monetario Internacional (FMI), incluso sugiriendo que su liquidación no se llevará a cabo.

Petro comenzó su discurso, cuestionando la falta de discusiones sobre la reestructuración del sistema financiero global, una propuesta que según él fue promovida por entidades internacionales como el Vaticano, Francia, Alemania, Kenyj y Colombia. «No hablamos sobre lo que el Vaticano propuso, o lo que Francia, Alemania, Colombia y Kenia propusieron en el alcance de reestructurar el sistema financiero global», dijo Petro, sugiriendo que la institución debe ser una reestructuración prioritaria del FMI.

El presidente de Colombia también aprovechó la oportunidad para atacar a los Estados Unidos, el principal accionista del FMI. Con un tono difícil, Petro cuestionó la falta de un representante estadounidense en una conferencia y criticó al portavoz de MFW, quien según él no trajo nada nuevo. «El FMI sigue siendo el mismo que antes», dijo Petro.

El presidente también señaló que Colombia sufre las consecuencias de la deuda del FMI, mencionando que las autoridades financieras internacionales amenazan con retirar un préstamo para el país: «El estúpido gobernante tomó prestado del FMI y tiene la intención de eliminar el préstamo», dijo.

Teniendo en cuenta esta situación, Petro planteó una propuesta radical: «Si el FMI no puede reestructurarse frente a los principales problemas de la humanidad, el FMI debe liquidarse como una institución multilateral del mundo, y otro debería construirse», dijo violentamente, refiriéndose a la necesidad de una profunda transformación del sistema financiero internacional.

Por otro lado, el Ministerio de Asuntos Exteriores del Colombiano confirmó la posición del gobierno en una conferencia, enfatizando la necesidad de una reforma estructural basada en propuestas como el intercambio de deudas por naturaleza, el desarrollo del desarrollo fuera del PIB y la justicia fiscal y climática. «La arquitectura financiera internacional debe transformarse para responder a los desafíos del sur y los planetas globales», enfatizó el gobierno colombiano.

Las conclusiones que se crearon a partir de la conferencia en Sevilla incluyen propuestas que, según Petro, abren un paso hacia el desarrollo sostenible, como el apoyo al intercambio de deudas en el campo de la diversidad biológica y la cooperación sureña, lo que puede significar el comienzo de una nueva era de financiamiento de desarrollo global.

Gracias a este discurso, Gustavo Petro no solo cuestionó las principales instituciones financieras del mundo, sino que también enfatizó la necesidad de transformación radical, lo que permite resolver los problemas más urgentes de la humanidad y el planeta.

29

Compartir:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit

Noticias relacionadas