La ministra de Relaciones Exteriores, Laura Sarabia, ha realizado un anuncio significativo en el que se determina que el gobierno colombiano iniciará el proceso para eliminar el requisito de visa que actualmente deben cumplir los ciudadanos chinos, así como aquellos de otras nacionalidades. Esta decisión forma parte de una estrategia más amplia diseñada para atraer turismo, inversión extranjera y fomentar los negocios bilaterales. En un claro mensaje de apertura, se puede afirmar que no más visa: Colombia abre sus puertas a los ciudadanos chinos.
En sus declaraciones, Sarabia enfatizó que «Un factor clave para facilitar el turismo, los negocios y la inversión en Colombia», expresando esta idea en su cuenta de la plataforma X (anteriormente conocida como Twitter), después de llevar a cabo una reunión con el presidente Gustavo Petro. Esta iniciativa se enmarca en un esfuerzo por hacer de Colombia un destino más atractivo para visitantes y potenciales inversores.
Actualmente, los ciudadanos chinos están obligados a contar con una visa para ingresar al territorio colombiano, salvo que posean una visa o residencia vigente en los Estados Unidos o en el área Schengen. Con la eliminación de este requisito, se espera un aumento considerable en el número de turistas que podrían visitar Colombia, lo que a su vez debería traducirse en un incremento de la actividad económica en diversas regiones del país.
Apostar por honestidad económica e integración internacional
Esta decisión se produce en un contexto de fortalecimiento de las relaciones entre Colombia y China. En octubre de 2023, el presidente Petro propuso llevar la comunicación bilateral a un nivel de Asociación estratégica, y durante este periodo se ha hecho operativa una ruta marítima directa que conecta Buenaventura con Shanghai, lo que facilitará aún más el intercambio comercial y turístico entre ambos países.
Es relevante señalar que China se ha convertido en el segundo mayor socio comercial de Colombia, representando el 28.4 % de las importaciones nacionales, cifra que supera el 24.8 % registrado para Estados Unidos, según datos proporcionados por Dane. La eliminación de la visa se anticipa como un método eficaz para incentivar la llegada de turistas, empresarios y nuevos inversores provenientes de China.
Además, esta decisión se alinea con la preparación para el importante Foro Celac-China, que tendrá lugar el 13 de mayo en Beijing, con la presidencia por parte de Colombia, lo que resalta el compromiso del país con la cooperación multilateral.
Puede estar interesado: Acción militar de Petro Delay contra la oposición anti
Colombia sigue la flexibilidad internacional en las aves migratorias; No más visa: Colombia abre sus puertas para los ciudadanos chinos
Cabe destacar que la eliminación del requisito de visa no se limitara únicamente a los ciudadanos chinos. Sarabia también mencionó que se están considerando otras nacionalidades para la exención de visa, dependiendo de diversos factores como el interés económico, turístico y diplomático. Esto se suma a los recientes contratos firmados con naciones como Bielorrusia, que permiten el ingreso sin visa por un periodo de hasta 90 días.
El Ministerio de Asuntos Exteriores ha indicado que en los meses venideros se proporcionará información adicional acerca de los países que serán incluidos en esta nueva política y las condiciones que regirán para los viajes. Esta medida representa un paso hacia una mentalidad más abierta en Colombia, que busca estar más conectada con el mundo a través de una política exterior orientada al crecimiento económico sostenible, la promoción del turismo internacional y la cooperación estratégica en diversas áreas.
1