Durante una sesión plenaria el sábado 21 de junio, Consejo El municipal de Paayán recibió al Secretario de Educación Felipe Acosta, quien presentó el plan para mejorar la infraestructura educativa en 2025. Esto incluye una inversión pronosticada que excede los USD 1.784 millones, lo que traerá 27 sede de 19 instituciones educativas en la comuna.
El Secretario de Compañía de su equipo técnico explicó que los recursos provienen del Sistema General de Participación (SGP), Fondos propios y Balance de equilibrio, y se realizarán a través de los Fondos de Servicios Educativos (Fodes). Las intervenciones priorizadas incluyen corrección cubierta, mejora de los comedores escolares, clases de la primera infancia, carcasas periféricas, áreas comunes y sistemas de drenaje de agua de lluvia.
Aunque el informe fue aceptado positivamente, algunos concejales expresaron su preocupación por cuestiones críticas. Entre ellos, las bajas inversiones en las principales dificultades legales de la sede rural para intervenir en tierras sin la propiedad de la comuna y los retrasos en los proyectos de infraestructura de espera.
El concejal Luis Inchima enfatizó la urgencia de las prioridades rurales, en el contexto de notificaciones tempranas debido a conflictos armados, abandonando la escuela y la necesidad de fortalecer la educación para el alivio generacional campesino. También pidió claridad para la situación de la sede específica, como la República de Suiza y Gerardo Garrido y en las fronteras entre García Predes y Górna Noria.
Desde el Ayuntamiento, el compromiso de continuar ejerciendo el control político, promoviendo el espacio para el diálogo y las iniciativas de apoyo, que garantizan la educación pública digna, justa y de alta calidad, especialmente para los sectores más sensibles de la comuna.
11