Colombianos, con estos tres expedientes que pueden laborar en Alemania –

Alemania se ha convertido en uno de los destinos más atractivos para los colombianos que buscan mejorar sus perspectivas laborales y educativas. Este país ofrece una gama de oportunidades que permiten no solo el desarrollo personal, sino también la posibilidad de llevar una vida de mayor calidad. La situación económica y social en Colombia ha llevado a muchos a considerar el extranjero como una opción viable para realizar sus aspiraciones profesionales y académicas. Ante esta creciente demanda, la embajada de la República Federal de Alemania en Bogotá ha lanzado una iniciativa conocida como la «tarjeta de posibilidades», un innovador programa que facilita la estadía en Alemania por un período de hasta 12 meses con el objetivo de encontrar un empleo o participar en actividades académicas.

La «tarjeta de posibilidades» es una herramienta valiosa que brinda a los colombianos la oportunidad de explorar el mercado laboral europeo. Sin embargo, para acceder a este beneficio, es crucial cumplir con ciertos requisitos establecidos por las autoridades alemanas. Uno de los requisitos más importantes es demostrar que puede financiar su estancia en Alemania. Durante su búsqueda de empleo, tendrá la opción de trabajar a tiempo parcial, permitiendo un máximo de 20 horas por semana, lo que puede representar una fuente de ingresos secundaria. Si ya cuenta con una oferta de empleo o ha confirmado un salario, este puede ser utilizado para cumplir con la obligación de financiamiento durante su estadía.

¿Cuáles son los requisitos específicos para obtener la tarjeta de posibilidades?

Para ser considerado como un «personal calificado» en Alemania, es fundamental contar con un título educativo alemán o un título técnico, tecnológico o universitario que sea considerado equivalente o comparable con un título alemán. Adicionalmente, deberá cumplir con el requisito de demostrar un conocimiento básico del idioma alemán (nivel A1) y un dominio avanzado del idioma inglés (nivel B2). También deberá probar que cumple al menos uno de los siguientes criterios: haber obtenido calificaciones reconocidas por el estado en el país donde se realizó la formación, haber completado una licenciatura en una universidad extranjera acreditada, o contar con un título emitido por la Cámara de Comercio alemana que demuestre un proceso de formación igual al exigido para los títulos alemanes.

Documentación obligatoria para aplicar a la tarjeta de posibilidades

Si cumple con todos los requisitos mencionados, podrá iniciar su proceso de aplicación. Para solicitar la tarjeta, deberá presentar una serie de documentos esenciales. Inicialmente, será necesario completar el formulario de solicitud VITEX, que puede encontrarse en el siguiente enlace: botota.dipipo.de/co-es/service/vis-einreise. Además, necesitará proporcionar una foto biométrica con unas medidas de 3.5 cm x 4.5 cm y un fondo claro, un pasaporte válido que tenga una validez mínima de seis meses y al menos tres páginas en blanco, así como una copia del mismo. También debe realizar un pago de tarifas por unos 75.00 euros, equivalente en pesos colombianos según el tipo de cambio de la embajada. Una carta de presentación que indique sus áreas de interés laboral en Alemania y la ciudad donde planea residir, junto con un currículum vitae en formato tabular que no exceda de dos páginas, son documentos cruciales. Asimismo, se requiere un seguro médico privado que ofrezca una cobertura mínima de 30,000 euros.

Posibilidad de ingresos de colombianos en Alemania

Con respecto a las oportunidades salariales para los colombianos que decidan trabajar en Alemania, el Ministerio de Trabajo y Economía Social ha establecido que el salario mínimo en el país es de aproximadamente 12.41 euros por hora, lo que se traduce en 58,581 pesos por hora colombiana. Esto significa que, trabajando a tiempo completo, un colombiano podría ganar alrededor de 99.28 euros semanales, equivalentes a 468,654 pesos colombianos, lo que resulta en un ingreso mensual atractivo que puede alcanzar hasta 496.40 euros, es decir, aproximadamente 2,343,271 pesos colombianos.

19

Compartir:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit

Noticias relacionadas