Balance de violencia territorial en La Goma –

Tras más de seis meses de actividad continua en el país del sur occidental, el alto mando del ejército nacional, el general Luis Emilio Cardozo Santamaría, ofreció un balance sobre los progresos positivos obtenidos gracias a la operación Perseo. Iniciada el 12 de octubre de 2024, esta importante ofensiva militar se centra principalmente en la región del Cañón de Micaay, destacando especialmente en los municipios de Argelia y Cauca. La misión fundamental de esta operación es recuperar el control territorial sobre el Corregimiento de Silver y garantizar la seguridad en un corredor estratégico vital, que conecta las localidades de Popayán, El Tambo, Argelia y Silver.

Desafíos y Procedimientos

Uno de los desafíos más significativos que ha enfrentado el ejército durante esta operación ha sido el uso intensivo de drones por parte de grupos armados ilegales. Estos grupos están utilizando los drones no solo para la supervisión de las áreas, sino también para iniciar ataques a través de la colocación de explosivos. Desde que se inició la operación, se han registrado un total de 730 acciones en las que se han utilizado drones. De esos, los valientes soldados del ejército han logrado neutralizar 207 drones, deteniendo así su potencial de daño. Además, se han contabilizado 113 ataques directos que han involucrado la utilización de artefactos explosivos lanzados desde estos dispositivos aéreos, lo que representa una amenaza constante para la seguridad tanto de las fuerzas públicas como de los civiles en la zona.

Uno de los logros más destacables de la operación Perseo ha sido la construcción del Puente Hope. Esta infraestructura es clave para la restauración de la conexión entre el Tesoro de Plata y el Hamlet LA, sobre todo después de que la estructura anterior fuera destruida por el grupo armado conocido como Carlos Patiño. Este nuevo puente no solamente mejora la movilidad en la región, sino que se convierte en un símbolo de la intervención estatal en la recuperación de territorios y en la protección de sus ciudadanos.

En la actualidad, un total de 1.600 soldados del Ejército Nacional han sido desplegados en la región, complementados por 248 efectivos de Policía y unidades especiales, incluidas oportunidades blindadas. Además de mantener una lucha directa contra las estructuras criminales, las fuerzas armadas también están llevando a cabo procesos de desminado, habiendo desactivado hasta ahora un total de 60 explosivos improvisados. El general Cardozo ha enfatizado que las operaciones continuarán de manera incansable hasta lograr una estabilización completa en la región y restaurar la institucionalidad plena en el área.

30

This rewrite maintains the structure of the original HTML and expands on the content to provide more detail and depth, while ensuring that the proper names remain unchanged.

Compartir:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit

Noticias relacionadas