En el paso histórico hacia el capital territorial y el fortalecimiento del derecho a la educación, el consentimiento para crear una sección del Pacífico en la Universidad de Nariño se firmó en Tumaco.
El acuerdo, firmado entre el Ministerio de Educación Nacional, el Gobierno de Nariño y la Universidad de Nariño, significa un nuevo capítulo de esperanza para los jóvenes en la costa. También se establecieron laboratorios para la sede del Mar Agrícola.
Tumaco, Barbacoas y El Puda serán un epicentro de transformación educativa y territorial con una nueva oferta de educación superior, que beneficiará a más de 5000 jóvenes con más de 134 mil millones de dólares de los pesos pronosticados durante los próximos cuatro años.
La sección del Pacífico comienza su implementación con la sede en Tumaco, Barbacoas y El Carco, donde los jóvenes pueden recibir capacitación en programas con énfasis en los potenciales sociales, económicos, ambientales y culturales de la región. Además, se planea extender la gama de programas como el idioma español e inglés, programado para el segundo semestre 2025 en El Karco.
Garantía
«No solo beneficia a 5,000 jóvenes que garantizarán el derecho a la educación de alta calidad, completamente gratuita y en la importancia de la transformación territorial», dijo el ministro de educación, Daniel Rojas.
Este progreso es el resultado de una lucha permanente por parte de los estudiantes, los líderes sociales y la comunidad universitaria, quienes durante años soñaron que la Universidad de Territia históricamente fue excluida. Hoy este sueño se hace realidad.
«Muchos jóvenes tuvieron que abandonar sus estudios porque no pueden continuar en la sede, tienen que continuar en otro lugar, y sus familias, su economía, las posibilidades eran muy cortas de continuar apoyando», dijo la maestra María Cristina Fernández y Santa Teresita.
Este acuerdo no es el punto de llegada, es el punto de partida para la nueva historia para el Pacífico. La historia en la que la educación desarrolla paz, fortalece el material social y permite que nuestros jóvenes sueñen, aprendan y transformen sus territorios raíz.
45