La directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalin Georgieva, ha afirmado que los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump generarán retrasos económicos que se comenzarán a sentir de manera significativa en el año 2025. Sin embargo, el organismo internacional ha excluido la posibilidad de una recesión global para este año 2023. A pesar de los efectos negativos que podrían traer estas tarifas comerciales, el FMI no prevé que se produzca una recesión en 2025 debido a las tarifas impuestas.
Durante su discurso de apertura de las reuniones de primavera del FMI y el Banco Mundial, Georgieva subrayó que las tarifas que llegan a ser tan altas como el 145% sobre ciertos productos provenientes de China ya están teniendo un impacto negativo en el comercio internacional. No obstante, enfatizó: «Nuestros pronósticos indican que habrá un crecimiento más lento, pero no una recesión». Esta advertencia resalta los desafíos económicos que enfrentan varias naciones, mientras que el FMI se prepara para presentar un informe actualizado sobre las proyecciones económicas.
El informe del MFF se dará a conocer el martes en Washington, y se espera que incluya un aumento en las proyecciones de inflación para una serie de países que están bajo presión económica.
Trump defiende las tarifas y destaca negociaciones directas con China y la UE; FMI no anticipa recesión global en 2025 a pesar de las tarifas
Desde la Casa Blanca, Donald Trump se mostró «100%» convencido de que podrá alcanzar acuerdos en materia de aranceles tanto con la Unión Europea como con China. El presidente destacó que su administración se encuentra en la búsqueda de reconfigurar el sistema de comercio global, lo que podría tener implicaciones significativas en las dinámicas comerciales internacionales.
En una reunión reciente con el Primer Ministro de Italia, Giorgia Meloni, Trump mencionó que su administración estaba en busca de contratos «muy buenos» tanto con Beijing como con Bruselas. Meloni describió a Estados Unidos como un «socio confiable», a pesar de que las tensiones en torno a las tarifas mantienen a los mercados internacionales en un estado de incertidumbre.
Las nuevas tarifas representan un aumento mínimo del 10% para todos los productos importados, llegando hasta el 145% para productos chinos específicos. Esto sin duda generará un impacto en el comercio internacional en los próximos años.
Quizás te interese: Phoenix Ikner: más joven asociado con disparos masivos en Florida
El FMI hace un llamado urgente a reformas y cooperación global ante una economía polarizada
Georgieva fue firme en su llamado a los países para que «organizen sus asuntos» y adopten reformas estructurales en un mundo que considera «más incierto y complejo». Insistió en la necesidad de implementar acciones fiscales decisivas y fomentar la cooperación internacional para evitar una crisis grave de retraso económico que podría afectar a múltiples naciones.
Entre las reformas propuestas se incluyen cambios en el sector bancario, actualizaciones del mercado de capitales, mejora de las normas de competencia e inversión en inteligencia artificial. Estas sería fundamentales para afrontar los desafíos económicos que se avecinan.
El FMI también quiso advertir sobre los efectos secundarios de la guerra comercial, que incluyen pérdida de eficiencia, redireccionamiento de flujos comerciales y la vulnerabilidad de las economías más pequeñas, que pueden quedar atrapadas en el conflicto entre las grandes potencias económicas.
11