Cuenta fingida de SOAT a motocicletas y bicicletas eléctricas: controversia – crece – Noticias ultima hora

El Congreso de la República aprobó un proyecto de ley que generó una fuerte ola de críticas. Su arte. 15 Libera de registro, licencia y SOAT en motocicletas y bicicletas eléctricas que pesan menos de 60 kg o no exceden la potencia de 25 km/Ho 1000 W. La iniciativa se está desarrollando hacia las sanciones presidenciales, mientras que Bogotá y otras ciudades iluminan las alarmas. Bill liberó de SOAT a motocicletas y bicicletas eléctricas: la controversia está creciendo.

El concejal Juan David Quintero describió este remedio como peligroso. Según él, el permiso para circular estos vehículos por ciclorrutas sin control real sobre la velocidad o la virtud expondrá a miles de ciudadanos. Además, se asegura de que sin SOATA no sea posible responder a las víctimas en caso de un accidente.

El vicepresidente del Consejo de Bogotá está en contra de la liberación de documentos SOAT a motocicletas y bicicletas eléctricas.

Quizás esté interesado: Catatumbo: Condenarán la llegada de Gaitanistas y Pachancas a la región

Vehículos sin control real y con seguridad vacía; Aceptivo fingido de SOAT a motocicletas y bicicletas eléctricas: la controversia está creciendo

Las autoridades locales también mostraron sus miedos. La Secretaría de Movilidad de Bogotá advirtió que la norma debilita el control operativo y reduce la capacidad de atención a las víctimas. Advirtieron contra el uso de infraestructura por vehículos eléctricos con velocidades y energía más alta que la permitida.

«No es posible verificar si estos vehículos respetan los límites. Tampoco hay categorías para registrar accidentes con motocicletas eléctricas o una patineta», dijo el portavoz de la unidad. La Secretaría también señaló el riesgo de menores, compartiendo ciclorrutas a la velocidad más rápida.

Exsecretario de movilidad: «Si van a 40 km/h, no son bicicletas»

Juan Pablo Bocarejo, ex secretario de la movilidad de Bogotá, cuestionó fuertemente este artículo. Para él, el proyecto confunde conceptos y genera omitas serias. Dijo que muchos vehículos que ingresan al país como bicicletas eléctricas son realmente un ciclomotor, con motores que desarrollan velocidades comparables a una motocicleta.

Las bicicletas eléctricas comienzan a usarse más en grandes ciudades de Colombia.

«El impacto en la salud pública y la seguridad vial será inevitable si estas brechas técnicas no se corrigen», dijo Bocarejo. También enfatizó la urgencia de la actualización y los sistemas de control y clasificación del parque automotriz.

El acto, cuyo objetivo es fomentar la movilidad eléctrica, aumenta el progreso importante, pero sin regulaciones claras o herramientas de control efectivas, se convierte en un riesgo de seguridad vial. Las autoridades, expertos y ciudadanos locales le piden al presidente Gustavo Petro, que revisen este artículo antes de la sanción de la norma.

14

Compartir:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit

Noticias relacionadas