En el contexto alarmante del avance de la fiebre amarilla en Colombia, el presidente Gustavo Petro ha hecho un llamado urgente a todos los ciudadanos para que se vacunen contra esta grave enfermedad. Mediante un mensaje en su cuenta oficial en X (la plataforma anteriormente conocida como Twitter), exhortó a la movilización colectiva y al fortalecimiento de la responsabilidad en materia de salud pública.
«El presidente de la República les pregunta si no han vacunado contra la fiebre amarilla. Es vital que se acerquen a los puestos de salud pública y a las EPS para acceder a estos servicios. Debemos movilizarnos», afirmó Petro.
Esta declaración se produjo pocas horas después de que el Ministerio de Salud emitiera una declaración nacional de emergencia de salud ante el incremento de los casos de fiebre amarilla. De acuerdo con los reportes más recientes, se han confirmado hasta ahora 74 casos de fiebre amarilla y se lamentan 34 muertes asociadas a esta enfermedad. El departamento Tolima es el más afectado, con un total de 59 infecciones y 23 fallecimientos, lo que pone de manifiesto la gravedad de la situación.
Los casos adicionales se han registrado en diferentes regiones, incluyendo Putumayo (7), Nariño (2), Caquetá (2), Huila (1), Vaupés (1), Cauca (1), Cel (1) y Caldas (1). Las muertes también han sido reportadas en estos departamentos, lo que refleja la amplitud y seriedad de la crisis que enfrenta el país.
Ante esta alarmante realidad, el Ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, anunció que se intensificarán los días de vacunación, especialmente en áreas rurales y zonas de mayor riesgo. Jaramillo aseguró que más de 10,000 equipos de salud básicos están organizados a lo largo del territorio nacional para garantizar que la población tenga fácil acceso a las vacunas.
«La vacuna es gratuita, segura y se administra en una sola dosis, al menos 10 días antes de ingresar a áreas de riesgo», indicó Jaramillo.
El Ministerio de Salud también ha recordado que la vacunación debe dirigirse a todas las personas mayores de 9 meses, incluyendo a los adultos mayores de 59 años. Las autoridades hacen un llamado a la población para que no espere a presentar síntomas y acuda de inmediato a los centros de salud acreditados para recibir la vacuna.
6