Shein y El, dos de las plataformas de comercio electrónico más reconocidas y utilizadas en los Estados Unidos, han decidido implementar un aumento en los precios de sus productos a raíz de los nuevos aranceles establecidos por el ex presidente Donald Trump sobre las importaciones procedentes de China. Este cambio marca el fin de la era de ropa asequible, ya que Shein ha anunciado este incremento de precios que afectará a sus clientes.
Las empresas han revelado que esta decisión se fundamenta en el aumento significativo de los costos operativos generados por los recientes cambios en la política comercial de Estados Unidos. A partir del 25 de abril, los clientes empezarán a notar el impacto de esta corrección en los precios, aunque no se han proporcionado cifras específicas sobre cuánto subirán realmente los precios de los productos.
Este anuncio ocurre en medio de una creciente tensión comercial entre Washington y Beijing, donde las nuevas tarifas impuestas están alcanzando hasta un 145%, eliminando las exenciones fiscales que anteriormente beneficiaban a plataformas como Shein.
El fin de las exenciones arancelarias: el golpe definitivo a los precios bajos
El Gobierno de los Estados Unidos ha abolido la denominada «disposición mini», que permitía la importación de productos de bajo costo sin el pago de impuestos. Hasta el momento, millones de paquetes, la mayoría provenientes de China, ingresaban al país diariamente sin ningún tipo de gravamen fiscal. Esta regulación estaba dirigida a facilitar las compras de bajo costo, pero tras su derogación, el panorama ha cambiado radicalmente.
La implementación de esta nueva normativa por parte de Trump implica que todos los productos importados desde China o Hong Kong ahora estarán sujetos a un 145% de arancel. Esto tiene un impacto directo en el modelo de negocio de compañías que tradicionalmente se han enfocado en ofrecer productos a precios reducidos y mediante envíos masivos.
Además, la reacción en la industria publicitaria no se ha hecho esperar. Tower Sensor ha informado de una disminución notable en las inversiones publicitarias de Shein, lo cual puede repercutir en la salud financiera de plataformas como Facebook, Instagram, TikTok y X, que dependen en gran medida de este tipo de ingresos publicitarios.
Puede que esté interesado: Choque frontal: Harvard se niega a cumplir con los requisitos de Trump
Beijing responde con amenazas; continúa la guerra comercial
La respuesta del régimen chino no se ha hecho esperar. El Ministerio de Asuntos Exteriores de China ha declarado que «luchará hasta el final» si Estados Unidos continúa utilizando tácticas que consideran coercitivas. Beijing ha amenazado con represalias comerciales y ha afirmado que ignorará los «números» que impone Washington.
Asimismo, el gobierno chino ha cambiado a su principal negociador comercial y ha dejado claro que no se aceptarán conversaciones bajo circunstancias de presión. En paralelo, Estados Unidos sigue evaluando cómo las importaciones chinas impactan su seguridad nacional, especialmente en sectores estratégicos como minerales críticos y tecnologías limpias.
Este nuevo capítulo en la guerra comercial entre Estados Unidos y China está afectando tanto a los consumidores americanos como a plataformas digitales, dejando claro que el conflicto seguirá escalando en la medida en que ambas naciones mantienen sus posturas irreconciliables.
1