Una controversia importante se gestó en las redes sociales en relación con una serie de películas que reflejan las tensiones en Cartaagen. Estas grabaciones muestran cómo algunos nativos de Playa Blanca intentaron impedir que los turistas ingresaran con comida. En estos incidentes, las autoridades locales revisaban las bolsas y refrigeradores portátiles de los visitantes. Esta actitud generó una gran indignación entre los turistas, quienes consideraron que dichas acciones eran arbitrarias y ofensivas. La pregunta surge de inmediato: ¿Es gratuito llevar comida a Playa Blanca?
En respuesta a la creciente polémica, el alcalde de Dumek Turbay tomó medidas decisivas y ordenó el desmantelamiento de este tipo de controles. Explicó que ni los miembros de la comunidad local ni los operadores turísticos están autorizados a exigir o restringir el acceso de los visitantes. Aunque se reconoce que existe un estándar que limita la entrada de alimentos debido a que se trata de un área protegida, solo las autoridades competentes tienen la capacidad para hacer cumplir estos lineamientos.
Durante su declaración, el presidente también advirtió que aquellos que persistan en la imposición de controles ilegales podrían enfrentar consecuencias legales severas.
¿Por qué se instauró esta medida? Perspectiva local
Los comerciantes locales emitieron una declaración que anunciaba una prohibición sobre la entrada de alimentos y bebidas externas. Según su postura, la introducción de comida por parte de los turistas afecta directamente la economía local, argumentando que los visitantes que traen su propia comida disminuyen los ingresos de las familias que dependen del turismo en la región. En este sentido, afirmaron que la medida estaba destinada a proteger los ingresos de aquellos hogares que han estado sobreviviendo gracias a la actividad turística.
Sin embargo, estas acciones provocaron un desacuerdo notorio en las redes sociales. Muchos ciudadanos manifestaron que se estaba vulnerando su derecho a la libre circulación y que era inaceptable que se trataran de tomar funciones que corresponden exclusivamente al estado.
El distrito, considerando todas las reacciones, reafirmó su compromiso de integrar las necesidades de los habitantes nativos, aunque subrayó que cualquier orden debe estar en consonancia con el marco legal existente.
Puede estar interesado: el gobierno destinará $ 400,000 para mitigar la deuda energética.
La oficina del alcalde asume el control y refuerza la vigilancia en Barú. ¿Está prohibido llevar comida a Playa Blanca?
Después de los eventos recientes, el distrito decidió implementar una serie de medidas, anunciando una asignación de recursos. Desde el 16 de abril, un cuerpo élite de control de playa, junto con la policía metropolitana, realiza patrullas permanentes en Playa Blanca. Esta estrategia está diseñada para asegurar el cumplimiento de las normativas y prevenir nuevos abusos.
Las autoridades están llevando a cabo un monitoreo de la entrada de alimentos, la adherencia a los estándares ambientales y la regulación de los precios turísticos. Además, están supervisando el tránsito de plásticos, el uso de vasos y el respeto hacia las áreas de baño.
Teremar Londoño Zurek, el Secretario de Turismo, explicó que estas acciones tienen como objetivo mitigar el impacto ambiental y proteger la diversidad biológica de la zona. En el mismo tono, Bruno Hernández, el Secretario del Interior, aseguró que la supervisión sería constante y colaborativa entre las diferentes entidades involucradas.
Es importante señalar que el uso de las instalaciones turísticas en Playa Blanca está permitido solo entre las 7:00 a.m. y las 5:00 p.m. y se prohíbe pasar la noche en la zona. Asimismo, se están llevando a cabo campañas educativas tanto para los nativos como para los visitantes, con el objetivo de fomentar el respeto y cumplimiento de las regulaciones estipuladas.
14