7 % de incremento de funcionarios públicos en 2025 –

El gobierno nacional, en una colaboración sin precedentes con el Centro de Empleados, ha formalizado un acuerdo histórico que beneficiará a los empleados del sector público en 2025. Este acuerdo contempla un aumento del 7 %, que se desglosa en un 5.2 % correspondiente al IPC 2024 y un 1.8 % , todo esto con el objetivo de fortalecer el poder adquisitivo de más de 1,250,000 empleados públicos en el país.

El aumento será significativo a partir del 1 de enero de 2025, aplicándose de manera retroactiva para cubrir los primeros cuatro meses del año. Esto implica que los empleados recibirán un ajuste acumulado en los pagos posteriores, garantizando así que los trabajadores públicos no queden rezagados ante la inflación y otras presiones económicas.

En el anuncio oficial, el Ministro de Finanzas, Germán Ávila, destacó que este crecimiento representa un esfuerzo fiscal de 2.1 mil millones de pesos. «Es una inversión en la dignidad del trabajo, especialmente en tiempos de marcos fiscales exigentes», enfatizó Ávila, subrayando la importancia de cuidar el bienestar económico de los empleados del sector público.

El Ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, celebró el espíritu colaborativo en la mesa negociadora, que contó con la participación de 40 portavoces sindicales de diferentes partes del país. También destacó, por primera vez, la inclusión de una perspectiva de género en este proceso, lo cual resalta la importancia de abordar las desigualdades laborales que afectan más a las mujeres en el ámbito laboral.

Crecimiento especial para maestros

Los maestros colombianos también han recibido noticias alentadoras. La Federación de Educación Colombiana (Fecódico) ha informado que, además del 7 % de aumento mencionado, los educadores tendrán un 1.6 % de aumento , de acuerdo con el contrato de compensación acordado para el año 2023. Esto representa un aumento total del 8.6 % para el año 2025.

Por ejemplo, un maestro cuyo salario actual es de $ 2,200,000 verá su remuneración incrementarse a $ 2,389,000 en este nuevo acuerdo, lo que no solo representa un alivio económico, sino también un reconocimiento a la difícil labor de los educadores en el país.

Proyección para 2026

El gobierno nacional también ha delineado criterios de ajuste para el año 2026, que será equivalente al IPC de 2025 más un 1.9 % . El porcentaje exacto se dará a conocer a finales de este año, y se estima que esta medida tendrá un costo aproximado de 2,300 millones de pesos.

Las centrales de trabajadores, como UNIA, han reconocido el contrato como un paso positivo en el contexto de la ley laboral, mientras que el gobierno lo ha descrito como un signo de consulta y compromiso con los empleados públicos. Todo esto evidencia una tendencia hacia la mejora de las condiciones laborales dentro del sector público, un componente esencial para garantizar la estabilidad social y económica del país.

14

Compartir:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit

Noticias relacionadas