El alcalde de Pasto, Nicolás Toro Muñoz, en conjunto con el director del espacio público, Carlos Salamanca, llevó a cabo una reunión con proveedores informales que operan en el centro de la ciudad, un evento crucial en el contexto de la reconciliación laboral y el proceso de reubicación de estos trabajadores. Este encuentro fue un paso significativo hacia la regularización de quienes han estado en situación de informalidad, buscando soluciones que beneficien a todas las partes involucradas.
Nacional
Durante esta importante reunión, el alcalde presentó oficialmente una serie de alternativas para los trabajadores, las cuales están destinadas a proporcionar opciones viables para los proveedores informales. Estas alternativas son clave para lograr la remoción de actividades que ocupan el espacio público y facilitar la recuperación definitiva de las áreas centrales de la ciudad, que son vitales para la comunidad y el comercio en general.
El director administrativo del espacio público, Carlos Salamanca, mencionó que se ha trazado una ruta de trabajo enfocada en la recuperación gradual del espacio público. En este sentido, se enfatizó que la oficina del alcalde sigue adelante con los procedimientos y protocolos establecidos que deben aplicarse a nivel nacional, asegurando un enfoque coherente en todas las ciudades.
Las actividades en marcha tienen como objetivo ofrecer condiciones de trabajo dignas para los proveedores informales, quienes están siendo incluidos en este proceso para que puedan acceder a nuevas oportunidades laborales. En este momento, un total de 44 proveedores están participando activamente en este esfuerzo, lo que demuestra un avance hacia la formalización de su situación laboral.
Proceso
Por otro lado, el alcalde Nicolás Toro subrayó que: «El proceso sigue adelante con la transferencia de proveedores informales. Si bien algunos pueden considerar que este proceso avanza lentamente, es fundamental entender que existen condiciones y requisitos que se están exigiendo para la presentación de empleados alternativos».
«Iniciamos este proceso y tenemos la firme expectativa de que en junio se podrán ver resultados tangibles para la recuperación del espacio público en el centro de la ciudad», declaró el alcalde, mostrando un fuerte compromiso con la búsqueda de una solución definitiva al problema planteado.
La reunión también contó con la participación de José Luis Martínez, presidente de la Asociación General de Trabajadores Informales, quien ratificó su disposición a seguir cooperando con las autoridades municipales para asegurarse de que este proceso sea exitoso y beneficioso para todos.
Suministrar
Martínez afirmó: «Estamos listos para colaborar con la oficina del alcalde. Si no tuviéramos la intención de buscar un acuerdo, no estaríamos aquí, pero estamos abiertos a aceptar las ofertas de empleo que se presentan desde la alcaldía».
Dentro de las alternativas consideras, las propuestas de trabajo están diseñadas para contener condiciones laborales decentes, lo que incluye posibilidades de reubicación para aquellos que ocupan espacio público en la capital, ya que este es uno de los objetivos centrales del proyecto.
Finalmente, se enfatizó que las operaciones en el espacio público continuarán, siguiendo las directrices establecidas por el alcalde, quien sostiene que se debe cumplir con las normas para asegurar el acceso a los beneficios correspondientes, especialmente para aquellos que no se adaptan a ellos.
44