El presidente de la Corte Suprema, magistrado Octavio Augusto Tejeiro, confirmó que el presidente Gustavo Petro no fue invitado al acto de conmemoración del 40 aniversario de la toma y reconquista del Palacio de Justicia en 1985.
«Este es un evento estrictamente institucional, reservado a miembros del Departamento Judicial, así como a los familiares de las víctimas de los hechos ocurridos en 1985».
Y agregó: «Es un acto de conmemoración, que es un acto solemne, íntimo, muy triste, y de hecho es un acto solemne e íntimo del poder judicial de una autoridad pública».
También explicó que «en esta reunión no necesariamente tiene que participar el poder ejecutivo o legislativo. El poder legislativo tampoco está invitado», puntualizó el presidente del Tribunal Supremo.
#Holocausto40años
El presidente de la Corte Suprema, Octavio Augusto Tejeiro Duque, dijo que hoy, sin olvidar el pasado, el país debe pensar en el futuro, en el país que queremos los colombianos, que sea pacífico, seguro y pacífico. pic.twitter.com/V5yHAOKC2m— Corte Suprema de Justicia (@CorteSupremaJ) 4 de noviembre de 2025
Homenaje artístico “Sintiendo la Memoria”:
Hoy, en el jardín central del Ministerio de Cultura, Recreación y Deportes de Bogotá, se llevó a cabo el evento “Siente la Memoria”, un lugar para conmemorar lo sucedido y lograr que no vuelva a suceder.
«Sentir Memoria» es el resultado de un proceso creativo colectivo, posible al aportar elementos escénicos que recuerdan la arquitectura del Palacio antes y después de los hechos del 6 y 7 de noviembre de 1985.
Los días 6 y 7 de noviembre colombianos y turistas podrán visitar esta obra artística, gracias a la cual podrán apreciar la escala del Palacio de Justicia de 1985 y reconocer el poder curativo del arte.
Santiago Trujillo Escobar, Secretario de Cultura, Recreación y Deportes de Bogotá, “La memoria esculpe cultura y la cultura construye memoria”
“Cuarenta años de toma y apropiación brutal que ha dejado una herida profunda en el alma del país de la que debemos hablar a través del arte y las voces de los artistas que han hablado de ello a lo largo de estas décadas”.
En esta ocasión, testimonios periodísticos, artísticos y literarios así como los familiares de algunas de las víctimas convertirán el jardín principal de la secretaría en un lugar de Memoria Viva.
«Esta será una historia colectiva sobre cómo el arte nos ofrece una forma más humana de redefinir lo que sucedió».
5, 6 y 7 de noviembre | 14:0018:00 Instalación de arte conmemorativo.
Ubicación: Jardín principal de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deportes de Bogotá. (Cra. 8 #983)

#BOGOTÁ | El Secretario de Cultura, Santiago Trujillo, presentó en el Palacio de Justicia la instalación artística Sintiendo la Memoria, en conmemoración del 40 aniversario del Holocausto. Nos invita a reflexionar sobre cómo el arte ayuda a sanar una herida colectiva.
La muestra será… pic.twitter.com/QyGQEhM0Nc
— ÚltimaHoraCaracol (@UltimaHoraCR) 5 de noviembre de 2025





Celebración del 40 aniversario del Palacio de Justicia en Bogotá
Según la Universidad Externado i Consejo de Estado Se sumaron a la celebración del 40 aniversario de la toma del Palacio de Justicia.
Bajo el título “Una conversación 40 años después: la justicia y la memoria del Holocausto en el Palacio de Justicia”, contó con la participación de Alfonso Gómez Méndez, abogado y ex Ministro de Justicia; Jaime Castro, exministro y exalcalde de Bogotá, y Carlos Betancur Jaramillo, expresidente del Consejo de Estado. El moderador será el periodista Jorge Cardona.
Las afirmaciones del grupo insurgente indican que la acción tenía como objetivo destituir al entonces presidente Belisario Betancur.
Se desconoce el número exacto de víctimas y según estimaciones oficiales, los cuerpos de 94 personas fueron trasladados a la morgue del Instituto de Medicina Forense.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos documentó la muerte de al menos 11 jueces, así como las desapariciones y asesinatos de decenas de civiles durante y después de los hechos.
La Universidad y la Corte Suprema recuerdan con respeto y agradecimiento a Alfonso Reyes Echandía, Presidente de la Corte Suprema de Colombia; Manuel Gaona Cruz, Juez de Paz y Presidente de la Sala Constitucional; Carlos Medellín Forero y Ricardo Medina Moyano, entre otros jueces.
El 7 de noviembre se realizará un homenaje a los familiares de las víctimas fallecidas en esta tragedia.
La Corporación también organizará la exposición “Cuarenta Tiempos de Noviembre” Memoria, Memoria y Resiliencia a 40 años de la ocupación y recuperación del Palacio de Justicia. Estará en exhibición hasta el 31 de enero de 2026 en la Biblioteca Luis Ángel Arango.
#CNMHEfemérides | 40 años de deuda que no cesa. La dolorosa imagen de los tanques y la voz del juez Alfonso Reyes Echandia llaman a la verdad, la justicia y la búsqueda de 11 personas desaparecidas durante la toma y recuperación del Palacio de Justicia. pic.twitter.com/zn4sOrundc
— Centro Nacional de Memoria Histórica (@CentroMemoriaH) 6 de noviembre de 2025
A 40 años de la ocupación y retoma del Palacio de Justicia, nos detenemos en el camino para reafirmar nuestro compromiso de honrar la memoria como un ejercicio democrático, pluralista y tema de permanente debate. #40 años creando recuerdos pic.twitter.com/JNOb7ZW0Qv
— Consejo de Paz de Bogotá (@ConsejeriaDePaz) 6 de noviembre de 2025
22








