“30 Años de Negocios”: Erika Muñoz Sánchez – Noticias ultima hora

Erika Muñoz Sánchez, empresaria de Steel Master, empresa de equipamiento para el sector de la restauración, habló sobre los retos que supone comercializar estos productos ante las exigencias del mercado.

Tener una mujer al frente de este negocio es un desafío, todo porque es un campo al que los hombres se han dedicado desde hace años, pero su inteligencia, talento y voluntad de desarrollarse la han hecho muy reconocida en esta industria.

“Ser empresaria significa un papel activo y decisivo en el ámbito comercial combinado con cualidades personales de liderazgo, resiliencia e innovación”

Agregó que gracias a su empresa «se mueve y cambia la realidad en el mundo empresarial siendo madre».

A pesar de los grandes desafíos que implica administrar un negocio en Colombia, su empresa lleva 30 años en el mercado.

La empresa se dedica al desarrollo, diseño y producción de cocinas industriales debido a su impacto directo en la eficiencia operativa, la seguridad alimentaria y las normas sanitarias.

«La adecuada preparación de una cocina industrial es un pilar del éxito de todo negocio alimentario, garantizando un funcionamiento fluido, seguro y rentable»

Equipos de calidad: Erika Muñoz Sánchez

Según Erika Muñoz Sánchez, “están fabricados en acero inoxidable, un material higiénico, resistente y duradero que aguanta el uso intensivo de las cocinas profesionales.

«Son electrodomésticos sólidos y funcionales, a diferencia de las cocinas domésticas»

La empresaria afirma que las cocinas están equipadas con una variedad de componentes necesarios para preparar alimentos en grandes cantidades, como hornos, sartenes, freidoras y cocinas de uso industrial.

Teniendo en cuenta las necesidades del mercado, su portafolio de productos se ha diversificado y actualmente produce molinillos de café, cafeteras, exprimidores, licuadoras de jugos y dispensadores de bebidas.

Erika Muñoz Sánchez, empresaria, reveló los desafíos que enfrenta la industria de la cocina industrial ante las exigencias del sector de la restauración.

El diseño es la clave para utilizar el espacio:

La empresaria compartió varios aspectos que se deben considerar al diseñar y fabricar este equipo para tener éxito en los negocios.

Mayor capacidad de producción: Las cocinas industriales están diseñadas específicamente para la producción de alimentos a gran escala. «El diseño correcto permite a las empresas satisfacer altas demandas sin sacrificar la calidad y la velocidad, optimizando el flujo de trabajo y reduciendo el tiempo de inactividad».

Eficiencia y optimización del espacio: Un diseño bien pensado es clave para optimizar el espacio y los recursos disponibles, garantizando que los empleados puedan moverse y trabajar de manera eficiente. Esto se traduce en mayor productividad y rentabilidad.

Seguridad e higiene de los alimentos: La mayoría de equipos y superficies de cocinas industriales están fabricados en acero inoxidable, un material no poroso que evita que se adhieran bacterias y facilita una limpieza y desinfección rigurosa. El diseño higiénico y el cumplimiento normativo son fundamentales para prevenir la contaminación cruzada y las enfermedades transmitidas por los alimentos, evitando así problemas legales y daños a la reputación de su empresa.

Durabilidad y resistencia: Los equipos industriales están diseñados para soportar un uso intensivo, altas temperaturas y golpes, proporcionando una vida útil más larga en comparación con los equipos domésticos. Es una inversión a largo plazo para el negocio.

Prevención de riesgos: Un correcto diseño garantiza que su cocina cumpla con todas las normas de seguridad y salud, lo cual es fundamental para evitar accidentes como incendios y lesiones de los empleados.

Reducción de costos operativos: El diseño y la selección adecuados del equipo desde el principio pueden evitar costes elevados innecesarios, tanto para la instalación inicial como para el mantenimiento a largo plazo.

La importancia de diseñar y fabricar cocinas integrales en la restauración.

717.000 empresas propiedad de mujeres: Confecámaras:

Al igual que Erika, muchas mujeres en Colombia están ayudando a fortalecer y hacer crecer la economía del país, según un estudio titulado «Mujeres en el panorama empresarial» elaborado por la Confederación Colombiana de Cámaras de Comercio Confecámaras.

El estudio destaca que “en Colombia existen 717.000 empresas propiedad de mujeres, lo que representa el 42% del total de empresas del país”.

El informe también muestra que en 2024, «se crearon 106.000 nuevas empresas dirigidas por mujeres y se generaron más de 942.000 puestos de trabajo».

La mayoría de estas empresas son microempresas (97%), mientras que sólo el 0,4% son medianas y grandes empresas.

  • En el 33% de las empresas que logran desarrollarse y consolidarse, el representante legal es una mujer.
  • El 41% de las empresarias quieren independencia financiera y flexibilidad, y el 47% de las empresas propiedad de mujeres se concentran en el sector comercial.
  • Sólo el 9% de las empresas dirigidas por mujeres son asociaciones.
    Por otro lado, un estudio de Confecámaras y el Fondo Mujeres Libres y Productivas destaca que:
  • El 65% de las mujeres emprendedoras tiene un título universitario y el 35% ha estudiado carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM).
  • Para el 84% de los emprendedores, el principal apoyo es una empresa que lleva en funcionamiento una media de cinco años.
  • Sólo el 22% de ellos cuenta con una planta donde desarrolla su negocio.

46

Compartir:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit

Noticias relacionadas