1 de mayo con un sello digital: la tecnología genera trabajo en América Latina con 39,000 oportunidades –

Con motivo del Día Internacional del Trabajo, que se conmemora cada 1 de mayo, la Fundación Movistar Telefónica ha lanzado un nuevo estudio sobre el estado del mercado laboral digital en América Latina. De acuerdo con la información provista por el mapa de habilidades de empleo, disponible en la herramienta en el primer trimestre de 2025, se contabilizaron más de 39,000 vacantes activas enfocadas en perfiles tecnológicos en la región. Esta cifra no solo refleja el avance significativo de la transformación digital, sino también la urgente necesidad de adecuaciones en el ámbito laboral.

Desde enero hasta abril de 2025, un mapa de empleo que integra plataformas como Ticjob, Chiletrabajos, Multitrabajos, Working.com, Buscojobs y Bumeran ha evidenciado una evolución constante en la búsqueda de las diez profesiones digitales más solicitadas en la región. En febrero, se registraron 10,295 ofertas activas, marcando un crecimiento mensual del 2%. Esta tendencia sostenible también se observa en picos anteriores, como en octubre de 2024, cuando se publicaron 15,158 vacantes, impulsadas por el fortalecimiento del sector tecnológico y la creciente adopción de soluciones digitales en diversas industrias.

Las profesiones digitales más demandadas

Las diez principales profesiones digitales más buscadas en América Latina indican nuevas prioridades en el mercado laboral:

  1. Consultor de TIC (3,455 ofertas): un perfil esencial que asesora a las empresas en sus procesos de transformación tecnológica, facilitando la adopción de herramientas digitales y optimizando los procesos existentes.
  2. Especialista en marketing digital (3,229): cuya demanda ha crecido debido al auge del comercio electrónico y a la necesidad de mejorar la visibilidad en redes sociales, motores de búsqueda y plataformas de contenido.
  3. Software Creator (3,216): fundamental para la creación y mantenimiento de soluciones digitales, aplicaciones móviles y plataformas en línea que impulsan nuevos modelos de negocio en el mercado.
  4. Analista de datos / BI (3,215): un profesional clave en la toma de decisiones basadas en datos, experto en herramientas de visualización y lenguajes de programación adecuados.
  5. Graphic Designer (2,730): esencial para el desarrollo de gráficos visuales, creando una identidad digital atractiva y contenido multimedia que cautive en las plataformas digitales.
  6. Desarrollador con una pila completa (2,723): un experto en desarrollo tanto del frontend como del backend, capaz de construir productos digitalesintegrales.
  7. Profesión técnica TIC (2,455): encargado de la gestión del soporte, el mantenimiento de infraestructura y la operación de redes, crucial para garantizar la continuidad tecnológica.
  8. Border Developer (1,698): se especializa en la parte visual e interactiva de aplicaciones web, enfocándose en su disponibilidad, usabilidad y rendimiento en múltiples dispositivos.
  9. Desarrollador de backend (1,349): responsable de la lógica del servidor, integraciones y conexiones con bases de datos, desempeñando un papel vital en el funcionamiento de los sistemas comerciales.
  10. Probador de control de calidad (1,202): un profesional esencial para asegurar la calidad del software antes de su lanzamiento, utilizando pruebas automatizadas y validando la funcionalidad del producto.

Las habilidades más solicitadas

El análisis de más de 100,000 ofertas laborales refleja un claro modelo de habilidades técnicas requeridas:

  • Páginas móviles aceleradas (AMP) – 3,267 menciones
  • Procesamiento en la nube – 2,018 menciones
  • SAP Business Suite – 1,856 menciones
  • Los lenguajes de programación como Python, JavaScript y Java también se destacan entre los más buscados.

Estas habilidades no son solo temporales para muchas profesiones, sino que además están disponibles a través de cursos gratuitos ofrecidos por la Fundación.

Progreso en la conversión de la fuerza laboral

El crecimiento en estas profesiones digitales evidencia una rápida transición del empleo tradicional a nuevas ocupaciones enfocadas en el ámbito tecnológico. Según la Fundación, este cambio representa tanto una oportunidad como un desafío, ya que millones de personas necesitan capacitarse para no quedar fuera del mercado.

«La tecnología redefine el trabajo, y nuestra misión es asegurarnos de que nadie se quede rezagado. El mapa de empleo permite visualizar oportunidades emergentes y, mediante capacitación gratuita, acompañamos a los trabajadores en su proceso de transformación digital», comentó Moznica Hernández, directora de la Fundación Movistar Telefónica.

Capacitación gratuita para todos

La Fundación Telefónica Movistar ofrece a los ciudadanos su plataforma que combina empleo junto con más de 50 cursos certificados y gratuitos, enfocados en habilidades clave como programación, análisis de datos, seguridad cibernética, marketing digital y metodologías ágiles.

Consulta el mapa de empleo

En este 1 de mayo, la Fundación invita a empleados, docentes, jóvenes y ciudadanos en general a revisar el mapa de empleo para identificar las profesiones más demandadas en sus respectivos países y tomar decisiones informadas sobre su futuro profesional.

25

Compartir:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit

Noticias relacionadas